¿Implantes Mamarios Si o No?

Los implantes o prótesis mamarias hoy por hoy, con el advenimiento del síndrome de ASIA cada vez más están en desuso, en la cirugía estética.
Los implantes o prótesis mamarias hoy por hoy, con el advenimiento del síndrome de ASIA cada vez más están en desuso, en la cirugía estética. Asimismo una paciente lo piensa dos veces antes de acudir a su colocación. Sin embrago existe un punto de desinformación muy importante. Como previamente ya les había hablado en el blog de aumento mamario con lipoinjerto o grasa, obtener un aumento significativo y una forma más redonda solo con grasa es muy limitado sin el uso del dispositivo BRAVA con el cual no contamos, y que tiene muchísimas limitaciones. También les había hablado un poco del síndrome de ASIA por lo que ya pueden tener una idea de que se trata. Es por esa misma razón que hoy quiero hablarles un poco de los implantes mamarios.

Las prótesis mamarias se usan en varias situaciones:

  • Reconstrucción mamaria después de una mastectomía por cáncer o por infección que dejan deformidades en los senos.
  • Aumento mamario estético- mamoplastia de aumento
  • Correcciones de alteración congénitas como el síndrome de Poland, donde un seno es significativamente más pequeño o inexistente.
  • Corrección de alteraciones de la forma de la mama como la mama tuberosa.
  • Corrección de pectum excatatum ( tórax con depresión central).
  • Pexia mamaria o levantamiento de senos
¿Sabías que las prótesis mamarias tenían tantas aplicaciones?
No eso sino de unos años para acá que hay un sobrediagnostico del síndrome de ASIA, y es por eso que traigo a colación todas la aplicaciones que tienen los implantes mamarios. Como cualquier tipo de dispositivo medico este puede presentar alteraciones al ser insertado en un cuerpo, sin embargo llama mucho la atención que la mayoría de las pacientes diagnosticadas con síndrome de ASIA son de mamoplastia de aumento, entonces que pasa con las pacientes de cirugía reconstructiva? No lo presentan? No hay diagnostico? Les dejo la inquietud, pero hoy no es el tema que quiero tratar sin embargo es muy importante informarles sus usos para no entrar en controversias.
Los implantes mamarios son de varios tipos:
Tenemos implantes redondos, y en forma de lágrima o anatómicos, con estos últimos se busca un aspecto más natural en el momento en el que se hace una reconstrucción o un aumento mamario.
Tenemos implantes de silicona y de solución salina. Hoy por hoy los que más se utilizan son los de silicona porque tienen mayor vida útil que los de solución salina. En los 80 se utilizaban mucho los de solución salina pues se hacían mamoplastias de aumento por vía axilar o por vía umbilical en la cual era necesario insertar el implante por una incisión muy pequeña e inflarlo una vez estaba dentro de la mama. Sin embargo estos implantes tienden a perder su forma y volumen con el tiempo. Razón por la cual ya casi no se usan.
Es claro que una mamoplastia de aumento en la mayoría de los casos, si se desea un aumento del volumen del seno y una forma más redonda va a requerir de la colocación de un implante o prótesis mamaria.
Por el contrario cuando hablamos de mastopexia o rejuvenecimiento de los senos, no siempre es necesaria la colocación de un implante mamario. De acuerdo a las expectativas de la paciente y lo que quiera mejorar en sus senos se le ofrecerá o no la colocación de una prótesis. En este caso las prótesis están indicadas cuando la paciente quiere hacer sus senos más redondos, más llenos, con mayor volumen, y con un resultado más duradero sobre el tiempo.
Estas son algunas de las especificaciones de las cual es puedo hablarles en cuanto a cirugías estéticas si tienen dudas con respecto a cirugía reconstructiva pueden mandarme un correo y con gusto les escribiré de vuelta.

Comparte este articulo:

Whatsapp
1